Alondra Ramirez y Yulianna Walker-Caban
November 16, 2024

“De ahí viene mi compromiso de querer seguir ayudando, porque yo sé que solamente unos momentos de tu vida pueden cambiarle la vida a otra persona.” – Adriana Andrade
Audios de nuestra entrevista
Cómo estar informado de los eventos actuales
Andrade: Mhm. Sabes que eso de polarización es bien interesante porque esto es, esto pasa por el algoritmo, ¿no? Mientras más miras, a lo que te gusta, más te va a mostrar de eso. Y te va a mostrar menos de otras cosas que no tiene que ver con ese tema. Entonces, yo lo que hago para que me llegue toda la información. Soy bien consciente en buscar información de 2 de 2 lados, no en contra y pro de cualquier tema. Te puedo decir que, dentro de Univisión, sí hay una cultura de que no podemos tener partido. Tratamos cada tema. Cómo es y damos oportunidad a que cada lado dé su opinión. Y hemos sido muy intencionales y muy conscientes de hacer eso. Pues en los medios de inglés sí hay una polarización más grande. Porque es lo que es ¿no? Entonces yo diría que mientras mires más programas diversos. Por más frustrante que sea, a veces que dices, pero es que esa no es toda la verdad, estás yéndote muy de un lado muy al otro. Te ayuda a entender por qué la persona que tal vez está haciendo un escándalo. Haz el escándalo, porque, claro, pues, es que esto es lo que están viendo lo que están diciendo. Entonces, yo digo mucho como que dame el veneno para darte el antídoto. ¿no? Una vez que me digas cuál es el veneno. ¿cuál es lo incorrecto que recibiste? Yo puedo entonces decirte, Ah, Ok, sí, sí, esto es lo que piensas vamos a desglosarlo. Esto es verdad. No, esta parte es verdad. No es siempre siempre, nunca. Todos son palabras que no deberían estar en el vocabulario de ningún periodista o medio de comunicación, porque son palabras que son absolutas y nada es absoluto. Entonces estar pendientes de esas palabras para poder tener un buen criterio en la información que estás consumiendo.
Cosas importantes para informar a la comunidad latinoamericana
Andrade: Claro, pues nosotros nos basamos en unos pilares, no que cuáles son las necesidades, o entonces tenemos educación. Es importante que sepan cuáles son sus derechos, cuáles son los recursos para educación, becas, todo eso. Y también la educación varía. Como ustedes sabrán en muchos es estados y muchas universidades que no aceptan estudiantes que son daca o indocumentados y entonces queremos asegurarnos de que todos los hispanos no importa si son documentados indocumentados entre documentos, lo que sea, tengan estos recursos disponibles.
Otra cosa es cómo participar de una manera activa en tu comunidad haciendo abogacía por cualquier tema. Es decir, involucrarse en el gobierno sin tener que trabajar en el gobierno, ¿no? cómo hablar con tus legisladores, cuáles son las leyes que van a cambiar si votar en las elecciones se llama Participación Cívica. Otro es la salud. Queremos que sepan cuáles son los temas de salud más importantes. Ahorita estamos muchos con los virus respiratorios con el COVID 19, también todos. Eso varía por temporadas, claro. Y lo otro es educación financiera, ¿sabes? Y educación financiera es personal o también de negocios. Si hay una cámara de comercio hispano. ¿Cómo puedes tener acceso a esos recursos para empezar tu negocio o encontrar fondos para, pues agarrar préstamos y que tengan…? Hay muchas ¿Qué pasa con todas las ramas de todas las personas latinoamericanas que hay muchas personas que se quieren aprovechar de ellos?
Entonces nos aseguramos a buscar a que sepan de lo que sea que estén buscando, dónde encontrarlo de una manera segura, sin que se aprovechen de ellos y les hagan una estafa es más ahorita que estamos enfocados como está lo del clima. Hay personas que salen diciendo: yo voy a ayudar, donen, entonces son estafas. Queremos asegurarnos de que sepan un lugar seguro donde pueden hacer donaciones para ayudar a las víctimas de los huracanes. Entonces varía dependiendo qué está pasando. Seguridad pública es muy importante también, aunque hay unos temas que son para toda la región. Hay temas que tomamos que tenemos que tocarlos hiperlocal porque no es igual. Cada estado es diferente. Lo que es el sistema de salud. Aquí es diferente en Nueva York, lo que es el sistema de educación. Aquí es diferente en otros estados que que a veces te sientes que estás en otro país, dicen, pero ¿cómo es posible? ¿Como no los aceptan a los estudiantes en ese colegio? Así es.
Las razones de ser periodista
Andrade: Okay, so yo estudié, entonces yo estudié psicología. Yo me estaba graduando en psicología. Tenía excelentes notas. Ya estaba ahí para graduarme. Y luego me di cuenta que dije, esta información es tan importante, estaría cambiando la vida de tantas personas. ¿cómo puedo tener un impacto solamente hablando con una persona a la vez? Para mí eso fue como un poco frustrante. Dije, tengo que ver la forma de llegar a muchas personas, compartir estos pequeños recursos, Estos pequeños consejos con la mayoría de las personas posibles. Entonces empecé a explorar carreras de eso. Y dije, pues, si es que estoy en comunicaciones en periodismo podría explorar y hablar con un montón de expertos, y no solo traer información que son de estas cosas pequeñitas que son que pueden cambiar la vida a las personas. Pero podría hacerlo con muchos otros recursos. Entonces, inicialmente, porque yo quería hacer un doctorado en como en psicología comunitaria. Dije, pues, por mientras voy a hacer comunicaciones, periodismo, telecomunicaciones, para poder llegar a más personas. Y bueno, aquí, me quedé igual. No, no logré hacer mi doctorado hasta ahora, pero es que sentí que he tenido una plataforma para poder comunicar cosas que pueden ayudar a muchas personas en un grado masivo en poder llegar a una población muy grande. En cinco minutos, no versus tratar a una persona por mucho tiempo y luego ayudar a una persona a la vez.
Mi fe
Andrade: De dos maneras no, hay una fe, una confianza en ti misma en lo que tú puedes lograr. Y también está la fe espiritual, ¿verdad? Y pero las dos tienen una influencia muy grande en mi vida. Y porque yo creo que todos los lugares, todo lo que he logrado ha sido en los momentos perfectos de Dios que yo creo firmemente en que hasta cosas que me han pasado últimamente, a veces digo yo, ni iba a leer ese correo. Yo no iba a abrir. Yo no iba a estar en ese lugar y por cosas divinas que pasan que no tengo ni que están fuera de mi control, termino en un lugar para escuchar algo que digo. Ay, y ahora tengo que hacer algo, o sea, no puedo quedarme quieta si sé que esto está incorrecto y tengo que actuar. Y también yo confío mucho en Dios, entonces. A veces hasta le pido, no, Si es que Dios, si tú quieres que yo esté en este lugar, ábreme esta puerta. Si tú crees que yo tengo que tomar esta decisión, dame esta señal. Y es cómico porque hay cosas que son cosas como de mi vida que digo: si tú crees, si esta persona tiene que tengo que colaborar con ella y tengo que hacer esto, que venga mañana para la reunión, y a veces me han cancelado. Me han dicho, mira, no pude. No sé qué yo okay ya te di la señal, perfecto, seguimos por ahí, entonces. Pero también cuando yo a veces le digo también las personas, haz tus decisiones de la fe, no del miedo. También es que tienes que tener una fe, una confianza propia. Y cuando haces decisiones que sean unas decisiones educadas, no que no di hagas, voy a hacer lo “A” porque lo “B” me da miedo, o voy a hacer esto, o voy a dejar de hacer esto por temor a a a las consecuencias, ¿verdad? Entonces esas son las 2 formas que yo veo y y relaciono como la fe en mi vida propia con los estudiantes. Yo también les digo: si tú piensas la le ves las cosas de la Biblia, si tú ves las cosas de los mandamientos. Son cosas que son para protegerte a ti, no es para privarte de nada. Muchas de las de las cosas que he visto yo. Habiendo trabajado también en el Instituto de Cáncer de del Hospital Northside y en prevención, muchas de las cosas que son de prevención. Son cosas que están en la Biblia, que dicen cómo proteger tu cuerpo, cómo cuidarte. Todas son cosas que cuando empiezas a yo digo no pecar o hacer cosas en contra de no cuidar tu templo. Como dice la Biblia, en a veces te llegan, aumentan tus probabilidades de padecer ciertas enfermedades. Entonces igual esto es algo tan amplio, no aplica todo, pero eso es como yo lo he experimentado en mi vida y en las posiciones en las que yo he estado y en las experiencias que he tenido en el transcurso.
Sobre Adriana Andrade
Yulianna Walker-Caban (Estudiante)
Adriana Andrade es una mujer de Perú que tiene una historia única sobre su papel en la comunidad latinoamericana en Georgia. Adriana es la directora de empoderamiento comunitario para Univisión Atlanta y Carolina del Norte. Ella es una presentadora del programa regional que ofrece información crítica para que la comunidad hispanohablante pueda actuar en asuntos financieros, médicos, educativos y cívicos. Aparte de su trabajo como directora y presentadora del programa regional Contigo en la Comunidad, ella es muy activa en la comunidad. Ella es una miembro fundadora y presidenta de la junta Directiva de la división de Mujeres de la Cámara de Comercio Hispana de Georgia. Algunas de las organizaciones de las que forma parte incluyen la junta directiva de la Escuela Cristo Rey y la junta directiva de las Bibliotecas Públicas del Condado de Gwinnett.
Adriana está rompiendo barreras en la comunidad, siendo la primera latina en ocupar el papel de vicepresidenta de la junta directiva de las Bibliotecas Públicas del Condado de Gwinnett. Esto muestra cómo está evolucionando la comunidad y es un ejemplo de cómo las mujeres pueden romper el límite del poder de la mujer en la comunidad latina.
Su historia es única e inspiradora porque ella utiliza todos sus papeles en su vida para empoderar a la comunidad latinoamericana. Su atención en educar a la comunidad sobre los recursos, mientras se mantiene fiel a su fe y sus valores, resalta los diversos aspectos de la comunidad hispana. Como mujer joven, puede hablar con las generaciones más jóvenes de la comunidad. Con su fe en Dios y los valores aprendidos de su madre y sus tías, puede hablarles a las generaciones mayores de la comunidad latina. A través de sus funciones, puede unir a la comunidad hispana y elevar a todos los que la integran.
Originalmente entrevisté a Adriana y su historia me conmovió. Disfruté escuchando su perspectiva sobre la fe. Habló de dos formas de fe, en Dios y la confianza en ti misma, en lo que tú puedes lograr. Sentí que esto es algo representativo de la comunidad hispana, tener fe en Dios, pero también fe en uno mismo. También encontré muy informativo su proceso de pensamiento sobre cómo mantenerse informado sobre las cosas que suceden en nuestra sociedad. Creo que es importante que la comunidad considere ambas partes, no solo para estar completamente educados, sino también para eliminar la tensión y la agitación dentro de nuestra comunidad sobre diferentes puntos de vista. Como periodista latinoamericana, creo que Adriana representa con precisión la diversidad dentro de la comunidad hispana a través de su vida personal y su carrera.
Alondra Ramirez (Estudiante)
Adriana Andrade es de Perú, pero vive en Atlanta, Georgia, con su esposo y sus dos hijos, Sebastián e Isabella. Trabaja como directora de empoderamiento comunicatorio para Univisión en Atlanta y Carolina del Norte, y en el programa regional “Contigo en la comunidad”. Este recurso es muy importante para muchos hispanos como en ciudades como Nueva York y Washington, entre otras. Les brinda ayuda sobre información médica, financiera, asistencia crítica, entre otros. Además, proporciona un análisis profundo de los problemas que enfrenta la comunidad hispana, colaborando con organizaciones sin fines de lucro y agencias gubernamentales para ofrecer apoyo y recursos adicionales.
Ella muestra cómo podemos cumplir muchas metas que nos proponemos, ya que todo esto que ella ha logrado ha sido gracias a su perseverancia. Gracias a sus logros ha llegado a ser una figura a seguir y ha sido reconocida con premios, como el ser seleccionada como una de las 50 Latinas Más Influyentes en Georgia. Su motivación y éxitos han sido gracias a su familia, más específicamente a su madre, abuela y tías. Esto nos da a entender cómo una persona puede involucrarse y brindar ayuda a otros de su misma raza, siendo un orgullo no solo para su familia, sino para muchas otras personas.
Su historia es muy parecida a la de muchos hispanos, quienes por no ser de Estados Unidos y venir de un país latinoamericano, siempre encontraremos desafíos como el idioma, los recursos económicos y los problemas sobre las diferencias en los estereotipos de las clases sociales. Son muchos retos que tenemos que enfrentar, como pertenecer a una clase social baja o no dominar la lengua. Sin embargo, ya que el trabajo de Adriana ocupa la mayor parte de su tiempo, aprovecha los ratos libres que ella tiene para pasarlos con su familia, les enseña a sus hijos que pueden seguir sus pasos o lo que ellos quieran ser de más grandes. Muchos papás que saben lo difícil que es obtener algo que desafortunadamente ellos no obtuvieron cuando eran pequeños y un gran ejemplo es ser tú mismo alguien exitoso y ser un ejemplo para tus hijos. Es motivador que Adriana sea una persona que se preocupa por su comunidad y esté muy integrada en ella, mostrando que entre los hispanos podemos ayudarnos siempre, dando y creando unión. Esto influye mucho en que más personas quieran contribuir a la comunidad, apoyando e informando, y que más personas puedan no solo aprender de ella, sino también de todos los programas en los que ella está involucrada. Adriana Andrade es una persona influyente que merece ser reconocida por su trabajo en su comunidad y por su compromiso en apoyar a las personas inmigrantes. Su continua evolución le permite brindar la ayuda que las personas inmigrantes necesitan.