Freyder Murillo Gómez

Aiza Kidwai

November 16, 2024

“Me di cuenta que puedo ayudar a mi equipo por transmitir mis ideas. No todas las personas sirven para este tipo de trabajo, pero me di cuenta que para mí era fácil.” – Freyder Murillo


Audios de nuestra entrevista

Las razones por las que Freyder empezó a entrenar

“[Espero] que que estés muy bien, muchas gracias por tu pregunta. Sí, yo creo que hubo momentos han habido momentos en mi vida que han marcado esas ganas de de aprender el fútbol desde el punto de vista como coach y porque siempre de muy niño vengo de un país que es apasionado por el fútbol por el soccer que es Colombia pero siempre como jugador pero ya como entrenador creo que hay un momento en mi vida que fue una lesión. Tuve, yo jugaba en en Valencia categoría como decir a cuarta división más o menos del fútbol y tuve creo que era el mejor año de mi carrera como jugador y justo tuve una lesión de rodilla. Rompieron mis meniscos y eso pues ya cambió todo mi perspectiva del soccer como jugador. Ya empecé a mirar mucho el fútbol desde cómo cómo mejorar a mi equipo, pero no como jugador sino como como coach y me interesé por empezar a estudiar y desde el primer momento que empecé a estudiar ahí en Valencia en España donde vivía en ese momento ya empecé a estudiar a seguir estudiando, investigando y hasta que finalizó mi mis estudios principales, pero aún así aún sigo estudiando en estos momentos estoy estudiando en las licencias de aquí de Estados Unidos porque me interesa el soccer acá es totalmente diferente y empecé a estudiar aquí desde el año pasado. Si entre este año pasado y este he estado estudiando aquí también y siempre ha sido como ese momento de la lesión que cambió mi mente como jugador a a coach. Ese fue el momento que podría decir que ocurrió en mi vida más importante.”

Las impresiones que Freyder quiere dar a sus estudiantes

“Como he intentado quedarme con cada país y cada experiencia en el crecimiento de mi parte personal y también en mi parte profesional. Sin duda los valores creo que es lo que más he cogido de cada país e intento siempre dar ese ejemplo al otro lugar donde he llegado de lo que he vivido en los demás. Por ejemplo, ahora aquí en Estados Unidos una de las cosas que más les digo a los chicos es el tema de la disciplina que viví, de cómo los chicos en China no eran muy buenos en soccer, pero rápidamente aprendían por su disciplina. Entonces esa es una cosa que de ver cómo lo hacían allí, lo intentó transmitir a los niños que estoy enseñando ahora sobre lo que viví ahí. Antes de llegar aquí, yo pasé por Colombia nuevamente y también hice lo mismo, esa disciplina y esa por ejemplo esa en España los niños son aman el fútbol pero son muy estrictos con sus entrenamientos y nunca faltan a un entrenamiento y eso siempre lo quise transmitir también a los chicos en China cuando llegué y luego cuando pasé por Colombia esas dos partes de España y de China, y eso es lo que ahora también les transmito aquí en Estados Unidos. Por ejemplo, la pasión que tienen en Colombia por entrenar todos los días, eso también intento influir aquí. Entonces, como una parte, son partes de cada país en el tema de los valores, disciplina, respeto, trabajo en equipo, que no solamente te va a ayudar para los niños en el deporte, sino para el resto de su vida. Para su familia para cuando sean grandes y estén en la universidad, para cuando tengan familia o tengan una pareja. Todos esos valores van a ser importantes y eso es lo que intento, es lo que me he quedado de cada lugar e intento transmitir a los niños y niñas que estoy trabajando, sí.”

Le gusta trabajar con jóvenes

“Sí, es buena pregunta. Yo creo que yo creo que me gusta más a los niños y niñas. He entrenado todas las edades, todas. En Colombia, antes de venir para acá, estuve en un club de manera semiprofesional ya grandes, chicos grandes, ya adultos, pero creo que la parte en que tú puedes influir a una persona puedes influirle en la parte de valores, de trabajo en equipo, todo lo que hablé antes creo que es es más difícil, pero es más fácil que ves la evolución en los niños y niñas más pequeños. Entonces es más difícil es un challenge un reto como dijo tu compañera antes, pero me parece que si quieres influir con valores en el deporte, como persona a mí me gusta más trabajar con los niños y las niñas en ese sentido .es más difícil, muy difícil, cuando tienes que por ejemplo en el club de nosotros tenemos a un unos equipos de niños y niñas de menos de 8 años, entonces son 6 años, son 5, son niños que van corriendo y ven una mariposa y se van detrás de la mariposa y olvidan todo. O sea, y tienes que salir corriendo “hey, come here”, aporque no no ellos se van entonces es un reto porque tienes que enseñarles el trabajo en equipo que ellos solo no son solos que tienen que buscar a compañero compañera y eso es el reto, pero me gusta me gusta a mí esa parte de enseñanza, sí.”

La parte mejor de viajar

”O sea, ¿qué aprendí en el tiempo de mis viajes? Sí, sí. OK, ah bueno, ahí pues prácticamente todo, o sea, aprendí lo que te acabo de decir en el tema de comportamiento de las personas, el tema de, el tema deportivo. Por ejemplo cómo los de cada lugar tienen un deporte. Entonces, ver por ejemplo, el ping pong cómo es en China. Es es increíble cómo aman el ping pong, la pasión del deporte en África, del soccer, es increíble. Ah, en España por ejemplo cómo es ir a un estadio, se vive una emoción increíble, todo el mundo está fijándose, todo el mundo está callado, es como si fueras a un teatro. Entonces, son todos esos temas que vas aprendiendo y vas conociendo de todas las culturas y bueno, eso creo que es lo más lo más lindo de viajar y conocer varios lugares. Gracias, Daniela.”

¡Gracias!


Sobre Freyder Murillo

Freyder Murillo Gómez es un entrenador de fútbol originario de Colombia, que actualmente reside en Norcross, Georgia. Su historia es un claro ejemplo de cómo el fútbol y la pasión por este deporte pueden ser una fuerza transformadora en la vida de una persona, además de representar la diversidad de la comunidad hispanohablante en Georgia.

Nacido en Colombia, Freyder creció rodeado de una fuerte tradición futbolística, como es común en muchos países de América Latina. Desde temprana edad, mostró un gran interés y habilidad para el fútbol, lo que le permitió desarrollarse como jugador en su país natal. Sin embargo, su deseo de mejorar y alcanzar un nivel más alto lo llevó a tomar una decisión importante: mudarse a Valencia, España, para seguir su sueño de jugar a nivel profesional.

En Valencia, Freyder tuvo la oportunidad de jugar en equipos locales, lo que le brindó una experiencia invaluable en el fútbol europeo. A pesar de los desafíos de adaptarse a una nueva cultura y a un nivel de competencia elevado, Freyder no solo se mantuvo en el deporte, sino que también se enamoró aún más de su dinámica.

Sin embargo, su carrera como jugador no alcanzó el nivel profesional que él había esperado. Después de lastimarse la rodilla, Freyder encontró una nueva vocación: el entrenamiento. Su experiencia como jugador y su pasión por el fútbol lo impulsaron a convertirse en entrenador.

Lo que hace que la historia de Freyder Murillo Gómez sea única e inspiradora es su capacidad para adaptarse y superar obstáculos. Desde sus inicios en Colombia, pasando por su experiencia en Valencia, hasta llegar a Norcross, Georgia, ha demostrado que con perseverancia y determinación se pueden alcanzar grandes logros. Como inmigrante, su historia refleja cómo muchos latinoamericanos han encontrado en Estados Unidos no solo un lugar para desarrollarse profesionalmente, sino también una nueva oportunidad para contribuir al enriquecimiento cultural y deportivo de la sociedad.

Además, la labor de Freyder en la comunidad de Norcross es fundamental. Su enfoque no solo está en enseñar técnicas futbolísticas, sino también en transmitir valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto. Estos principios son esenciales no solo para el fútbol, sino también para la vida. En este sentido, Freyder no solo está formando futuros futbolistas, sino también ciudadanos responsables y comprometidos con su comunidad.

Freyder Murillo Gómez es un claro ejemplo de cómo el deporte puede fortalecer a la comunidad. Su historia, desde Colombia hasta España y luego a Georgia, muestra cómo la riqueza cultural de la comunidad hispanohablante está por todo Georgia y de cómo, a través del fútbol, se pueden construir puentes entre diferentes culturas y generaciones.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *