Raul Bermudes Jr. y Harriet Nut-Komlah
November 26, 2024

“Mi sueño era tener mi casa y tener en qué moverme. Y mi sueño también es tener mi familia.” – Roberto Valdez
Audios de nuestra entrevista
Historia personal de Roberto y su vida aquí en los Estados Unidos
Estudiante: Vamos, este, a preguntar sobre, um, su historia personal. Entonces, este, mi primera pregunta, eso, va a ser, este, ¿de dónde eres originalmente, pues?
Valdez: Soy de México. Ah, s–s–nací en Michoacán — nací en Michoacán y — y toda mi niñez estuvo—estuve, en–en México. Y luego de — ya de grande me vine aquí a los Estados Unidos.
[silencio]
Estudiante: Sí.
Estudiante: ¿Dónde te viniste primero? ¿Como a cuál estado primero te viniste?
Valdez: Ah, fui primero — vine primero al estado de California y luego me vine en el 2012. Me vine a — aquí al estado de Georgia. Y luego de — en el 2016, ah, volví a ir pa México y luego volvía — y luego en el 2017, volvía a vivir en California de nuevo… Y—y luego en el 2020, volví otra vez para Georgia, ya para — para quedarme a vivir aquí.
Estudiante: Mmm… Y a ver si tengo una pregunta sobre eso. ¿Um, por qué te has, como, movido tan mucho? Pues, estoy curioso.
[silencio]
Valdez: Sí, el motivo de que me fui para — para… México, eh, fui a… fui a aca— a casarme, a… a for— ha-hacer mi — hacer mi familia. Sí, y el motivo de que me fui para California fue que — por un accidente que tuve…… Por — por un accidente que tuve, este, por eso como mi — mi economía bajó. Como me — estuve — estuve — estuve — estuve mal, a, me faltaba dinero y por eso me fui a California a trabajar. Y ya de — ya cuando me — ya cuando me mejoré, de cuando me— mejoró mi economía, me moví… me moví de California para acá. Y aquí —aquí, aquí me — aquí me… estabilice más bien aquí en Georgia.
La razón por la cual Roberto se mudó a Georgia
Estudiante: “¿Por qué usted y su hermano decidieron ir aquí, eh,— a trabajar aquí en Georgia?”
Valdez: “Ah, cuando — cuando decidimos venirnos aquí a Georgia nosotros fue — eh, un tío, hermano de mi mamá, nos decidió traer para acá para trabajar. Porque en California, es muy cara la vida, ah, es demasiado cara la renta, eh… y era — y era imposible para nosotros salir adelante.”
[silencio]
Estudiante: “Mmm…”
Roberto: “Sí —Sí, eh, la razón por la que me fui de — me — de California y me vine pa quí pa — pa Dalton, Georgia fue porque, eh, se me hacía imposible a salir adelante en California. Ah, era muy cara la vida en California, la renta. Eh, no podía — no — no podía salir— no podía salir adelante. La vida es muy cara… Eh… Sí, y se me hacía imposible sacar adelante a mi familia. Allá — allá en California. Por eso me vine aquí a Dalton. Porque aquí en — aquí en Dalton, Georgia es — es barata, es barato todo la — la renta es barato, ah, incluso, ah, sa— lo — los carros. El pago de un carro para— para sacarlo es demasiado barato. Es más— es más — por eso me vine aquí a Georgia, porque en Georgia se me hizo — se me hace más fácil salir adelante.”
Los desafíos que Roberto enfrento en mudarse a Georgia
Estudiante: “Y tú mencionaste las cosas positivas a, um, — a Georgia. ¿Pero cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste al adaptarle — adaptarte a una nueva cultura y lugar?”
[silencio]
Valdez: “Sí, mi — mi — mis desafíos aquí en Georgia para salir adelante fue que cuando vine, ah, me — me enfrenté a… a no tener carro o no tener — no tener coche. Este…, ah, estaba — no estaba… a… como… de-desperdiciando mucho — mucho dinero en… ah… como… porque no tenía carro. Eh, este, y también mi— mi desafío más fuerte fue que mi primer trabajo fue muy duro aquí en Georgia para salir adelante. Um, me pagaban — en mi primer trabajo, me pagaban como a siete la hora… eh, siete por hora. Este fue — fue demasiado difícil para salir adelante aquí en — aquí en Georgia.”
Estudiante: “Sí, claro que sí.”
El sueño de Roberto Valdez
Estudiante: “¿En relación como con tus planes, este, tienes algunas metas o sueños que tú quieres cumplir, como en general?”
Valdez: “Ah…”
Estudiante: “No tiene que hacer del trabajo, pero como en tu vida o algo así.”
[silencio]
Valdez: “Metas como…”
Estudiante: “Sueños…”
Valdez: “Lo — los sueños que tengo — que tengo que cumplir… Este, s-sueños… Mi sueño era tener mi casa y — y un — y-y tener en qué moverme. Y…… y — y sí, y mi— mis sueños es — es como tener — tener — tener mi familia también.”
[silencio]
Estudiante: “Pues también así es, este, mi papá. Pues no más, este, a él sí nomás… Pues lo que le importa más es que, pues todos nosotros, mi mamá, yo y mi hermana que estemos bien. Pues eso es lo único que le importa, lo único que quiere este cumplir en su vida es que pues nosotros estamos felices y cómodos. Entonces pues—”
Valdez: “Sí.”
Estudiante: “Pues, eso es, pues, buena meta, pues…”
Sobre Roberto Valdez
Raúl Jr. Bermudes (Estudiante)
Las historias personales de las comunidades hispanohablantes en Georgia han sido escasamente publicadas, entonces el público general no sabe mucho sobre las experiencias de estas comunidades. Por lo tanto, voy a destacar la historia de Roberto Valdez, un operador de montacargas, quien vino a Georgia desde California para cumplir su sueño de establecer su familia aquí en Georgia. Yo y mi compañera de clase Harriet Nut-Komlah, entrevistamos a Roberto para aprender sobre su experiencia.
Roberto Valdez originalmente es de México, nació en Michoacán, y a los 14 años se vino a los Estado Unidos. Al principio, llegó a California y pudo obtener su ciudadanía estadounidense porque su papá, quien se convirtió en ciudadano de los Estados Unidos, pudo arreglar los papeles para él. En el 2012, Roberto y su hermano gemelo vinieron a Georgia con uno de sus tíos para trabajar por un tiempo. Luego, en 2016, Roberto se fue a México para casarse con su esposa. Desafortunadamente, él se accidentó en México y regresó a California en 2017 para trabajar y recuperar sus finanzas y salud. En 2020, después de recuperarse, se mudó a Georgia con su esposa y con su hermano con el propósito de establecer su propia familia y para convertir Georgia en su hogar permanente.
Actualmente, Roberto vive cómodamente en Dalton, Georgia, trabajando como operador de montacargas en una compañía de alfombras. Pero, para llegar a donde está ahora, Roberto se ha enfrentado a muchos desafíos. Por ejemplo, en el primer trabajo que Roberto consiguió aquí en Georgia, le pagaban muy poco, no más de 7 dólares la hora. También, no tenía coche así que fue difícil salir adelante y establecerse cómodamente. Eventualmente, pudo conseguir un nuevo trabajo en el que le pagaban mejor y con tiempo, pudo comprar su propia casa y coche para poder vivir cómodamente con su familia.
Durante esta entrevista, lo que me interesó más de Roberto fue la razón por la cual se mudó a Georgia desde California. Yo conocí a Roberto y a su hermano en 2021, porque son parte de la familia de mi papá, y mi papá me ha contado que ellos eran de California, entonces siempre tuve curiosidad por saber más de su historia. Yo imaginaba que, en California, había suficiente trabajo y oportunidades y estaba establecido allí porque allí viven sus papás. Sin embargo, Roberto nos explicó que, en California, fue imposible salir adelante porque el costo de vida allí es muy caro. En Dalton, la vida es menos cara y pudo salir adelante y cumplir su sueño.
Todo el esfuerzo que Roberto puso para salir adelante, como mudarse a Georgia, era para cumplir su sueño. Este sueño es compartido con muchos latinoamericanos que se mudan aquí a los Estados Unidos. Muchos van a perseguir el sueño de encontrar más y mejores oportunidades en los Estados Unidos para tener un futuro para ellos y para su familia. Mi papá inmigro a los Estados Unidos porque quería estudiar porque la universidad en México era muy cara. Él cruzo la frontera y llegó a los Estados Unidos para perseguir y cumplir ese sueño. Las historias de Roberto y muchos otros en Georgia son similares. Ellos quieren salir adelante y cumplir sus sueños de vivir cómodamente y crear su propia familia gracias a las oportunidades ofrecidas aquí.
Espero que la historia de Roberto haya mostrado el carácter fuerte y trabajador de los hispanohablantes aquí en Georgia.
Harriet Nut-Komlah (Estudiante)
Roberto Valdez es originario de México y proviene de una familia humilde. Cuando tenía 14 años, se mudó de México a California con la esperanza de empezar una nueva vida. Desde hace aproximadamente cuatro años, Roberto vive en Dalton, Georgia, con su esposa. Para ganarse la vida, trabaja como operador de montacargas. Al mencionar sus razones para mudarse, explicó que el alto costo de vida en California y su sueño de vivir en Estados Unidos fueron las principales motivaciones para su reubicación en Georgia.
Cuando conocí a Roberto, no imaginaba cuánto teníamos en común. Sin embargo, después de nuestra entrevista, me di cuenta de que compartimos más similitudes de las que imaginaba. Desde joven, Roberto ha podido empatizar y conectar con personas que, como él, se han reubicado en un nuevo país. Esto resalta una conexión importante entre los invitados de este semestre. Para muchos inmigrantes como Roberto, la ética de trabajo y el deseo de tener éxito están profundamente ligados a la fuerza de las relaciones familiares.
Cuando le preguntamos sobre sus planes para el futuro, Roberto expresó que le gusta su vida actual y que planea quedarse en su trabajo para seguir apoyando a sus padres y familia, tanto en California como en México. Este intercambio me llevó a reflexionar sobre cómo estas historias de inmigración toman muchas formas, pero comparten temas comunes. Mis padres también son inmigrantes y, al igual que Roberto, entienden lo que significa ser parte de una nueva generación. Crecieron cuidando de sus propios padres, y yo siento la misma responsabilidad. Me di cuenta de que la historia de Roberto es un reflejo de las vidas de mis propios padres. Tanto Roberto como mis padres dejaron sus países de origen, se trasladaron a Georgia, y han trabajado arduamente para apoyar a sus familias. Ambos comprenden la importancia de la familia, y ambos eligieron Georgia como su hogar para vivir y prosperar.
En conclusión, Roberto fue un invitado valioso porque me ayudó a comprender más sobre la conexión entre las comunidades inmigrantes. Aunque al principio no pensé que nuestras historias tuvieran algo en común, después de nuestra conversación estoy segura de que los hijos de Roberto y su esposa tendrán experiencias muy similares a las mías.