Karla Ferreras y Karsten Bobb
November 27, 2024

“Tú tienes que ver a las personas que nosotros ayudamos. Son familias que no tienen voz. Son familias que no tienen dónde vivir o qué comer… cuando nos llaman a nosotros y yo puedo ayudar a esa persona y hacer un cambio…, that is a positive impact para mí.” – Delicia Durant
Audios de nuestra entrevista
Desafíos y obstáculos para liderar Unidos Latino Association
Estudiante: Si, hola, y gracias por su tiempo. ¿Hay algún desafío o obstáculo específico que enfrentaste al liderar una organización, uh, como Unidos Latino Asociación y cómo lo superaste?
Durant: Gracias Harriet una buena buena pregunta. Si tuvimos muchos obstáculos, empezando esta organización en 2016, ah, y el obstáculo era el color de nuestra piel, ¿Verdad? Porque queremos ayudar a una comunidad hispana y en este área, los hispanos o latinos que están aquí, no son…el 95%, no es del color de mi piel. ¿Verdad? Entonces, pero muchas personas no están informadas que venimos en diferentes colores, entonces ese era el obstáculo… como yo puedo conectarme con la comunidad que yo quiero ayudar sin el temor de perderlos, ¿verdad? Ah, entonces eh la manera… lo que hicimos fue vino con mi socia, Rebeca, ella más clara que yo, ella tiene el cabello más liso. Así que cuando era tiempo para ir a hacer encuestas a la comunidad hispana, entonces, ella era la que hablaba, ellos veían la cara de ella. Yo estaba parada atrás. Entonces, cuando hicimos la conexión, entonces las 2 estamos hablando en español y la gente impresionada, o usted es morena. ¿Cómo aprendiste el español?. Tú no debes de hablar el español, porque tú no eres hispana, ¿verdad? So, así es era una lucha. No tomó como un par de años, como 3 años para hacer esa conexión. Pero esa era la parte más difícil para nosotros establecernos aquí en esta comunidad.
Gratificación al trabajar en la comunidad
Estudiante: Una pregunta de Sophie
Estudiante: Hola, ¿qué es lo más gratificante sobre su trabajo en la comunidad?
Durant: Guao, Sophia, Sophia. Sophia. Hola, what’s happening? Mira ves, lo mía era is always about making a positive impact. Generar ese impacto positivo. Porque para entender eso, tú tienes que ver a las personas que nosotros ayudamos. Son familias que no tienen voz. Son familias que no tienen dónde vivir o qué comer, ¿verdad? Son familias que están necesitados, que son víctimas, ¿verdad? Así que cuando nos llaman a nosotros y yo puedo ayudar a esa persona y, y, y hacer un cambio con esa persona en la vida, I mean, I mean, that is a positive impact for me, ¿verdad? So umm, but yea, Y, y ese mi modelo, you know? Si yo puedo ayudar a alguien, if I can touch somebody with what we do here, you know, I am impacting the community with something positive. No sé sí you want to add to that?
Estudiante: Sí, yo creo sí. Yo creo más que nada este en lo que yo he visto y en los eventos que he ayudado. Creo que es muy importante el impactar el dejar un poquito granito de arena.
Origen 100% pananeño
Estudiante: Tengo una pregunta como más del Caribbeann…
Durant: No, Yo soy panameña. 100%. Mira, mi bisabuelo vinieron de parte de mi papá. Vinieron de Barberos de parte de mi mamá, vinieron Island Barberos, What’s the other island Barbados? Saint Thomas. ¿verdad? Pero ellos vinieron en ese tiempo cuando los EE. UU. estaba construyendo el Canal de Panamá en Panamá, y estaban buscando inmigrantes para ayudar para la construcción del canal. Entonces, cuando terminaron con la construcción del canal, entonces, para ese tiempo, los Estados Unidos también tenía una sección en Panamá, que era una base militar. Entonces se le dio la oportunidad a los inmigrantes que querían quedarse en Panamá como residentes o ciudadanos, que podían vivir ahí en la base y todavía teniendo un poco de estatus americano. Entonces, ahí fue donde nació mi mamá debajo de las reglas de los Estados Unidos, pero después con los Estados Unidos, saliendo de Panamá y separándose. Entonces, mis padres empezaron a vivir debajo de las reglas panameñas. Entonces ahí fue donde yo vine. Yo nací debajo de las reglas, panameños, y todo era español en la escuela. Todo era español. Pero con mi mamá todo era inglés porque era debajo de la regla estadounidense. Entonces imagínate eso en mi casa. Mi mamá no hablando en español y yo no hablando en inglés, pero ahí nos entendemos ¿Verdad? Entonces, pero, sí, panameña 100%. Y en Panamá también hay muchos jamaicanos, porque Jamaica no está muy lejos de Panamá, y muchos de ellos entran también a la zona libre para comprar mayoreo para sus negocios, ¿Verdad? Pero sí entraron muchos venezolanos, cubanos, colombianos como está aquí en Estados Unidos, es la mezcla ahí en Panamá.
Su trabajo como activista
Durant: Yo no tengo un título de la escuela que dice que yo tengo que hacer esto. ¿verdad? It’s not, okay, I’m licensed to do this kind of work. ¿Verdad? La cosa es parte de being an advocate. You know? Advocating para las personas que no tienen la voz. O advocating para las personas que no están informadas. ¿Verdad? Advocating para los inmigrantes. ¿Verdad? Y como ya yo tengo experiencia de lo que yo he pasado en mi vida, de lo que yo he aprendido. Entonces, yo soy como un ‘bull.’ ¿Verdad? Okay, te hicieron un daño. What? ¿Quién? Where? What? Uhn, uh. Up, 9-1-1. You know? Yo soy una de esas. You know? Yo hago la mano de la persona y me dejaba la mano y …porque hay algunos que no quieren y no están listos todavía. You know. Pero, pero, esto es lo que hago. Esto es lo que me gusta a mí. Entonces, cuando yo voy a la policía, a la estación de policía, me dice, ‘Oh, Delicia’s here again. Oh, Delicia, what’s going on?’ You know? It’s like. But es eso lo que me gusta hacer. Y esa es una de mi fuerza.
Sobre Delicia Durant
Karla Ferreras (Estudiante)
Elegí a Delicia porque sentí que podía conectar con ella a un nivel más profundo debido a que entiendo lo difícil que es crecer como afrolatina y que la gente se sorprenda cuando se da cuenta de que puedes hablar y entender español. Hay gente que no piensa que haya afrolatinos, especialmente en Georgia, ya que no hay muchos en el sur. Al igual que yo, sabe que es un reto y que podemos sufrir discriminación, pero lo único que podemos hacer es educar a la gente y seguir viviendo nuestras vidas como orgullosas afrolatinas. Además, la forma en que vive su vida es inspiradora, porque disfruta viviendo su vida ayudando a la gente. Asimismo, encuentra la alegría ayudando a la gente. Es lo que le hace seguir adelante y le da objetivos que cumplir.
Delicia Durant es de Panamá pero se mudó a Georgia donde reside en la actualidad. Sus abuelos eran originarios de Barbados, por parte de padre, y de Santo Tomás, por parte de madre. Sus padres emigraron para ayudar en la construcción del canal, lo que marcó el inicio de una vida llena de contrastes culturales. Delicia mencionó que como resultado de la apertura de puestos de trabajo para el canal de Panamá, numerosas personas de diversos países se mudaron allí para trabajar. Además, afirmó que es como Estados Unidos donde también hay diversidad. Actualmente vive en Conyers, Georgia. Es cofundadora y directora de operaciones de Unidos Latino Association, Inc, una organización sin ánimo de lucro que involucra a la comunidad en la celebración de los hispanoamericanos.
En la actualidad vive en una zona en la que no viven muchos hispanos y quiere ayudar a los que sí viven allí. Por ejemplo, Unidos Latino Association, Inc, celebra cada año un gran festival llamado Conyers Latin Festival, cuyo propósito es promover la cultura latina y fomentar su conocimiento entre la comunidad. Trabaja para hacer crecer a la comunidad e invita a todo el mundo a conocerla mejor. Sobre todo, porque ella es afrolatina y quiere educar a todo el mundo en relación a los distintos aspectos que pueden tener los hispanos. Además, le gusta establecer contactos con personas diversas y entablar relaciones con ellas. Afirmó que hay muchas personas y familias que están enfrentando diferentes circunstancias, pero que ella y su organización quieren estar allí para ellos para ayudar con cualquier requerimiento que tengan. Ella tiene un corazón puro y sólo quiere beneficiar a los demás.
Karsten Bobb (Estudiante)
Es imposible oír la historia de Delicia Durant y no sentirse inspirada. Ella es el centro de su comunidad, una fuerza de cambio, y una fuente de apoyo para cualquier persona que lo necesite. Su pasión por ayudar a otros y compartir todo lo que ha aprendido en su propia vida es contagiosa. Si se necesita algo, Durant peleará sin duda, sin titubeo, sin expectativas de recibir algo a cambio.
¿Quién es esta espectacular persona? Delicia Durant es una panameña que ha vivido en los Estados Unidos por más de 45 años. Ella es la cofundadora de la Asociación Unidos Latino, una organización sin fines de lucro que sirve a los condados de Rockdale y Newton en Georgia. La Asociación Unidos Latino trata de conectar a los miembros de la comunidad latina y apoyar su éxito a través de eventos culturales como el Conyers Latin Festival-su evento más popular. Además, trabaja en programas sobre educación sobre la inmigración y el compromiso cívico, el apoyo al desarrollo económico, la provisión de recursos de salud, de programas que apoyan a los jóvenes que luchan con el abuso de tabaco o alcohol y clases de español. Es increíble que una sola persona pueda tener un impacto tan grande en tantas áreas, pero su historia es una de colaboración y demuestra cómo el empoderamiento de otros puede hacer un cambio positivo para la comunidad. Como alguien que quiere dedicarse a ayudar a otra gente y trabajar con (o empezar) una organización sin fines de lucro algún día, yo estoy inspirada por su historia.
Afuera de su trabajo con la Asociación Unidos Latino, Durant es miembro del consejo directivo del Hospital Piedmont de Rockdale y miembro del Programa de Rockdale County PEARL (en el que protegen los derechos de los ancianos), de Latino Community Fund, de Latinos por Democracy, y de la Cámara de Comercio para los condados de Rockdale y Newton. Además, mantiene su conexión con su cultura panameña tocando los platillos en la Banda Panameña de Atlanta. También disfruta bailando salsa y merengue en su tiempo libre.
Aunque Durant no siempre ha estado en esta posición. Su llegada a este punto en su vida fue un proceso. Cuando se mudó a los Estados Unidos, fue bastante difícil vivir en el nuevo país sin saber inglés y por esto, otra gente se aprovechó de ella. Después de experimentar esto, ella se propuso cambiar esta situación para otros inmigrantes. Aprendió más inglés, fue a la universidad, y empezó a abogar por aquellos que no tienen voz. Creó su propia fuerza, y, ahora, usa sus experiencias personales pasadas para ayudar a otros.
Con todo su éxito, ha continuado afrontando varias barreras en su misión, incluso la de su raza. Mucha gente no sabe que la comunidad latina es diversa, en términos de cultura, creencias, apariencia física, etc. Durant tiene que enfrentarse a la gente que no la percibe como latina por el color de su piel. No hay una sola raza para los latinos: son negros, morenos, y blancos.
Esperamos que este destello de la vida y el carácter de Delicia Durant sea una fuente de inspiración para cualquier lector, y que pueda entender la diversidad y belleza de la comunidad latina mejor gracias a su historia. Durant también comparte nuestra meta de honrar a la comunidad latina en Georgia y resaltar las historias únicas de la gente latina. Si quiere aprender más sobre otros miembros de la comunidad latina en Georgia, eche un vistazo a esta página de héroes de la comunidad creada por la Asociación Unidos Latinos aquí.