Nicholas Gaffga

Nehemías Tiguila García

November 27, 2024


“La atracción de estar en otros países, de escuchar otros idiomas ha sido muy importante para mí” – Nicholas Gaffga


Audios de nuestra entrevista

El bilingüismo

Gaffga: Muchos. Muchos momentos. Me acuerdo de muchos con muchos  pacientes diferentes en otras investigaciones en otros países. Pero uno que se me viene a la mente. Una vez hace digamos 6 años, entré en el cuarto en la sala para ver a mi paciente y ella estaba llorando. Y tenía un dolor que no lo podía identificar ni expresar ni hablar  de eso. Y me senté con ella y hablamos varios. Mucho tiempo digamos digo yo como médico, cinco minutos es mucho. Pero hablamos digamos una media hora. Y yo quería entenderlo lo que ella estaba sintiendo. Me explicaba y tuvo dificultades de explicarlo. pero al final de esta media hora entendí lo que estaba pasando. Y pudimos hacer un plan de tratamiento que la ayu para ayudarla. Y seis meses después, entré en el mismo cuarto, la misma señora, y se paró y me abrazó. Y yo pensé en ese momento esto es eso es muy chévere. Eso es lo máximo que poder ayudar una persona que tiene una mejor vida que puede vivir su vida, y hacer sus cosas, trabajar y cuidar a los niños. Hacer lo que tiene que hacer pero sin el dolor que me estaba explicando. Y eso es un ejemplo de muchos que me hace sentir bien de ser bilingüe.

La percepción del CDC afuera de Estados Unidos

Gaffga: Hay de todo. hay un poco de todo. como en este país hay mucho positivismo y  mucho negativismo. Eso es normal en todos los países, todas las empresas y los gobiernos. Van a tener personas que dicen cosas bonitas y cosas feas. Yo he visto de todo. Yo he trabajado en países donde no estamos bienvenidos en muchos aspectos pero en otros países estamos muy bienvenidos. Entonces parte de la del desafío es pasar los impedimentos y llegar a un acuerdo con las personas con quienes estamos trabajando para lograr algo que tenemos en común. Lo que tenemos en común es la salud, las personas que están sufriendo y hay que poner las diferencias aparte y utilizar las herramientas que cada persona trae y encontrar un camino que va a ayudar a las personas que lo necesitan. Entonces hay que poner las diferencias aparte, unificar los recursos y hacerlo funcionar. Y eso es muy científico y muy médico pero también es muy personal. Tiene que ver con personas, con relacionarse con personas de una forma productiva y positiva. Y creo que es muy importante no tomar en cuenta tanto  la opinión que las personas tienen de nosotros, sino  hacer lo que se  tiene que hacer. Eso para mí es muy importante y uno aprende a recibir las flores también tanto como las piedras. Es normal, eso es en la vida es así pero hay que hacer un poco más, hay que,  yo he aprendido, yo he tenido que aprender a volverme más fuerte y más, tener más confianza para recibir cosas bonitas y también mira decir tenemos problemas. El Covid fue algo muy difícil para todo el mundo, pero para CDC en particular fue difícil, mucha incertidumbre, muchos momentos que la gente no confiaba. Todavía existe eso y yo lo entiendo, pero también sé que hay que  avanzar. Y poner las diferencias al lado y avanzar. Y realmente tenemos mucho que ofrecer, CDC tiene mucho que ofrecer. 

Las personas que lo influyeron

Gaffga:  Sí, pues, dos personas. Bueno, una es mi esposa porque ella me ha influenciado por treinta años en el trabajo y en la vida personal. Entonces ella ha sido como mi compañera, la otra mitad. Pero una persona que una persona que siempre me ha impactado lo voy a pensar siempre. Es un profesor de arte, yo enseñaba a niños que no tenían familias. Niños que no, huérfanos, o personas que no sus padres no los podían mantener o cuidar. Entonces viví en una casa de huérfanos, allá trabajé yo. Yo me acuerdo de un señor, Raúl, que fue al trabajo conmigo todos los días y él enseñaba arte. Y era una persona tan inteligente, con tan buen corazón. Hizo, ayudó a los niños a crear cosas de lo que sea, de piezas que yo jamás pensaba que podrían ser útiles. Pero él creaba cosas, juguetes, y un ábaco para contar muchas cosas que fueron increíbles para mí. Sabía utilizar sus recursos para ayudar a personas sin necesidad de ir a Target y comprar lo nuevo, lo más bonito. Él improvisaba y hacía cosas que ayudaban a los chicos a tener una vida bonita, un día en la escuela bonita. Jugando con cosas, usando manualidades y creando arte creando utilizando su lado creativo. Pero ese señor Raúl siempre se me ha quedado en la mente como alguien como un ejemplo de lo que yo podía hacer. 

El aprendizaje del español

Gaffga: Muy buena pregunta, a veces pienso en esa misma pregunta porque yo fui a Colombia con veinte años y no hablaba nada de español antes. Y  creo que, pues no sé, pero creo que hubiera sido más fácil para mí comenzar desde más joven porque el cerebro humano me parece que aprende mejor de joven, pero nunca es tarde. O sea, que si uno está aprendiendo, apenas comenzando con veinte, con treinta, con cuarenta, con cincuenta o más no importa porque el cerebro se puede adaptar. Quizás un poco más lento, pero yo tenía veinte cuando fui a Colombia. 

Sobre Nicholas Gaffga

Nicholas Gaffga es un médico general en los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) con especializaciones en epidemiología y salud internacional. Aunque originalmente no hablaba español, decidió aprender el idioma en Colombia, donde participó en un programa de intercambio cuando tenía 20 años. Esta experiencia fue transformadora para él, no solo porque le permitió adquirir una nueva habilidad lingüística, sino porque también lo conectó profundamente con la cultura y las personas de Latinoamérica. En Colombia, no solo aprendió español, sino que también conoció a su esposa, una colombiana con la que compartió el amor por el idioma, la cultura, la comida y la tradición latina. Esta relación le permitió no solo aprender español a un nivel alto, sino también entender y valorar la cultura de su esposa, lo que enriquecería tanto su vida personal como profesional. También pudieron enseñar los mismos valores y el lenguaje a sus dos hijos, que también valoran la importancia de saber dos idiomas. 

A lo largo de su carrera en los CDC, el Dr. Gaffga ha utilizado su habilidad en español para servir mejor a sus pacientes de habla hispana en los Estados Unidos. Este aspecto de su trabajo es importante, ya que muchos pacientes que no dominan el inglés suelen enfrentar barreras de comunicación en el ámbito de la salud. Gracias a su experiencia y conocimiento del español, el Dr. Gaffga puede comunicarse directamente con sus pacientes, eliminando la necesidad de intérpretes y asegurando que puedan expresar sus preocupaciones de salud con claridad. Por ejemplo, pudo hablar con una señora para poder identificar su enfermedad. Después de hablar con ella por treinta minutos y conocer la enfermedad que tenía, logró ayudarla. Seis meses después, en el mismo cuarto y la misma señora le dio un abrazo. Además, su habilidad para traducir y colaborar con colegas monolingües en inglés le permite facilitar el acceso a la atención médica para pacientes de habla hispana.

Su historia es inspiradora porque demuestra cómo el compromiso de una persona con aprender un nuevo idioma y conocer una cultura diferente puede tener un impacto significativo en la vida de muchos otros. Su habilidad para comunicarse en español le ha permitido ayudar a pacientes que solo hablan este idioma y representa un ejemplo de integración y respeto hacia la comunidad latina en Georgia. Su historia es representativa de la diversidad de la comunidad hispanohablante en el estado y muestra cómo, a través de la dedicación y el respeto, una persona puede ser parte de dos mundos culturales. Creo que personas como Nicholas Gaffga, un colombiano de corazón, es un modelo para nuestra clase, ya que su vida y trabajo muestran el poder de la conexión intercultural.


One response to “Nicholas Gaffga”

  1. Ha sido un placer y un honor participar el la charla con este grupo tan activo e interesado en creando carreras profesionales que tengan impacto en la comunidad. Gracias por darme esta oportunidad. Niko

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *